Publicidad

Actualidad y retos de la química de los complejos 99mTc,186/188Re-DMSA

Química y caracterización estructural de los complejos M-DMSA

El grupo tiol se emplea frecuentemente como ligando en el enlace de coordinación, debido a su alta reactividad química con los radiometales, explicada anteriormente desde el punto de vista de la TABDB. Sin embargo, la elevada reactividad del grupo SH compromete la estabilidad del compuesto y resulta más difícil controlar su reacción, como haya más de un grupo SH en la molécula se podrán formar más de un complejo de coordinación según las condiciones de marcaje.

La caracterización estructural de los complejos M-DMSA con el isótopo estable 99Tc para el caso del complejo Tc(V)-DMSA y Re estable para el caso de Re(V)-DMSA, permitió elucidar la presencia de una mezcla de tres estereoisómeros: Syn-endo, Syn-exo y Anti, oxo-complejos mononucleares de carga -1 con número de coordinación igual a 5 y geometría piramidal de base cuadrada (Figura 6), el cual se deprotona completamente a pH 7 alcanzando una carga total de -5 (13,51). Mientras tanto, la estructura del Tc(III)-DMSA, a pesar de que se ha propuesto en la literatura (28) (Figura 1), aún se desconoce con certeza, lo que constituye una de las interrogantes a solucionar todavía en estos días.

A pesar de la gran similitud química de los complejos de Re(V) y Tc(V) con DMSA, el primero presenta mayor acumulación en los riñones, presumiblemente debido a diferencias entre parámetros no estructurales como la cinética de intercambio del ligando, la polarización del enlace M=O, o el comportamiento redox. Por su parte no se observa asociaciones del Re a proteínas y otro tipo de conversión a especies radiactivas. Esto sugiere que el 186/188Re(V)-DMSA puede ser aplicado como agente terapéutico en carcinomas medular de tiroide y otros tumores blandos como sarcomas. El 186/188Re(V)-DMSA tiene además gran selectividad por la metástasis ósea (sobre todo la proveniente de carcinomas de próstata), por lo que pudiera usarse también como agente paliativo del dolor (8).

Figura 6 a.
Figura 6 a. Estructura de los tres estereoisómeros presentes en la mezcla M(V)-DMSA. a) Syn-Endo-M(V)-DMSA

Figura 6 b.
Figura 6 b. Estructura de los tres estereoisómeros presentes en la mezcla M(V)-DMSA. b) Anti-M(V)-DMSA

Figura 6 c.
Figura 6 c. Estructura de los tres estereoisómeros presentes en la mezcla M(V)-DMSA. Syn-Exo-M(V)-DMSA.