Artículo original 25 dic 2018 La primera opción de tratamiento para LLRCT es quirúrgica. Sin embargo, hay dificultades logísticas y de “lenguaje” cuando el cirujano integra la información de estudios de imagen para planear la re-intervención o disminuir la morbilidad.
Autores: Vega-González, I.,
Osorio Arenas, G.,
Quintero Álvarez, F.,
Taissoun Aslan, Z.,
Zúñiga Pavia, S.,
Ramírez Fontalvo, J.,
Duque Fisher, C.,
López Vélez, L.,
Ramírez Yepes, J.,
Martínez Villegas, M. Imágenes de Interés 14 dic 2018 Hombre de 69 años, atleta, con diagnóstico reciente de adenocarcinoma de próstata, Gleason 3+3, PSA 4,2 ng/ml, al que se realiza centellografía ósea para estadificación.
Caso clínico 20 may 2018 Paciente masculino de 47 años en estudio por lesión cutánea lumbar izquierda de años de evolución, que recientemente ha aumentado de tamaño, asociando prurito.
Autores: Maldonado, A.,
Vera, U.,
Rubio, B.,
Ortega, L.,
Sánchez, J.,
Álvarez, A.,
Orenes, P.,
Martín, M. Caso clínico 17 mar 2018 Paciente de 58 años de edad diagnosticada de carcinoma epidermoide de amígdala derecha (cT2 cN2c) a raíz de disfagia, sin odinofagia, de varios meses de evolución.
Autores: Maldonado, A.,
Díaz-Gavela, A.,
Rubio, B.,
Amor, S.,
Ortega, L.,
Álvarez, A.,
Vera, U. Caso clínico 01 feb 2018 Presentamos un caso de HEE de partes blandas con compromiso ganglionar detectado con estudio que incluye PET/CT con 18F-FDG.
Autores: Lavados M., H.,
Pruzzo, R.,
Castro, G.,
Haeger, A.,
Morales, B.,
Hernández, E.,
Pizarro, A.,
Amaral, H. Caso clínico 12 ene 2018 Se trata de un hombre de 36 años que inicia 2 años previos con dolor abdominal en mesogastrio asociado a ictericia, coluria, cuadros de hematemesis, astenia, adinamia y pérdida de 6kg.
Contribución especial 10 nov 2017 El objetivo de este artículo es realizar una breve revisión de lo que es el PET/CT y sus indicaciones en Oncología y ofrecer nuestra visión del uso del PET/CT en la región.
Caso clínico 23 jun 2016 La metayodobencilguanidina (MIBG) es un análogo de la guanetidina y de la norepinefrina que se incorpora a las células cromafines mediante el mecanismo tipo I de recaptación, almacenándose en las vesículas presinápticas.
Autores: Riola-Parada, C.,
León-Ramírez, L.,
Serrano-Palacio, A.,
Salsidua-Arroyo, O.,
Lapeña Gutiérrez, L.,
Carreras-Delgado, J. Artículo original 23 may 2016 El gammagrama óseo en cáncer de mama se recomienda para evaluar lesiones aún por encima del PET-CT con 18F-FDG. Sin embargo, existe poca bibliografía que compare ambos métodos y en nuestro país no hay antecedentes disponibles.
Autores: Chávez Torres, J.,
García Ortiz, J.,
Barrientos Priego, A.,
Morrongo Bastida, E.,
Soldevilla Gallardo, I.,
Olarte Casas, M.,
León Sánchez, M.,
Maffuz Asis, A. Imágenes de Interés 09 abr 2015 Doble modalidad de imagen para identificación lesional.
Autores: Salsidua-Arroyo, O.,
Jiménez-Ballvé, A.,
Ortega Candil, A.,
Serrano-Palacio, A.,
Pérez-Castejón, M.,
Carreras-Delgado, J.