Artículo original 28 nov 2021 El objetivo principal fue evaluar el papel de las imágenes de SPECT post esfuerzo farmacológico en la detección de isquemia utilizando parámetros de sincronía mecánica en un protocolo de adquisición retardada
Autores: Swett Rodríguez, E.,
Hiplan, E.,
Alarcón, L.,
Riedel, B.,
Paillahueque, G.,
Prat, H.,
Massardo, T. Artículo original 03 mar 2019 El objetivo fue estudiar los patrones de perfusión y evolución clínica asociados al bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH) en mujeres con baja probabilidad pre-test para cardiopatía isquémica y su relación con la función ventricular.
Autores: Lorente Castro, B.,
Jané Soler, P.,
García Zoghby, L.,
López Villar, I.,
Pérez Iruela, J.,
Ruano Fisac, T.,
Martínez Lorca, A.,
Orduña Díez, M.,
Gómez Martínez, M. Artículo original 25 ago 2018 El objetivo es evaluar el desempeño de la ecuaciones de regresión Emory Toolbox® (ECTb) respecto a valores Cedars QGS® y ecocardiográficos, como referencia independiente.
Autores: Vera, V.,
Swett Rodríguez, E.,
Hiplan, E.,
Alarcón, L.,
Paillahueque, G.,
Spuler, J.,
Massardo, T. Artículo original 27 ene 2018 La corrección de atenuación por tomografía computada (CT-AC) ha demostrado mejorar la precisión de estudios de perfusión miocárdica (SPECT-MP) para la detección y evaluación de los pacientes con enfermedad coronaria.
Autores: Carmona Clavijo, J.,
Fernández Belmar, R.,
Swett Rodríguez, E.,
Humeres Apra, P.,
González Araya, J.,
González Espinoza, P. Caso clínico 24 ene 2017 Hombre de 59 años con dolor torácico atípico de 3 años. El ecocardiograma reportó miocardiopatía hipertrófica obstructiva septal asimétrica y el monitoreo holter infradesniveles del segmento ST compatibles con isquemia silenciosa.
Artículo original 08 ago 2013 El gSPECT y la eco tienen alta correlación aún en pacientes con necrosis transmural
Autores: Marín Oyaga, V.,
Ruiz Franco, J.,
Luís Simón, J.,
Ortiz de Tena, A.,
Guisado Rasco, A.,
Cabello González, A.,
Vázquez Albertino, R. Caso clínico 29 ago 2012 Los estudios de perfusión miocárdica pueden contribuir al diagnóstico de angina vasoespástica.
Autores: Cabrera Rodríguez, L.,
Peix, A.,
Padrón, K.,
Carrillo, R.,
Fernández, Y.,
Mena, E. Caso clínico 21 ago 2012 Enfermedad cardíaca de prevalencia en jóvenes y consecuencias potencialmente letales.
Artículo de revisión 15 ago 2012 Estudio de la sincronía ventricular mediante análisis de fase para el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca.
Caso clínico 13 jun 2012 Una estrategia guiada por imágenes es costo-efectiva en ciertos pacientes con dolor torácico en la emergencia