Publicidad

Significado diagnóstico y pronóstico del Gated-SPECT en mujeres con bloqueo de rama izquierda y baja probabilidad pre-test para cardiopatía isquémica

Material y métodos

Se trata de un estudio observacional retrospectivo, para el que se utilizó parte de los datos de la población que componía un estudio titulado “Registro de Pacientes con Exploraciones de Medicina Nuclear de las Áreas Cardiopulmonar y Vascular”, aprobado por el Comité de Ética de nuestro hospital.

Población de estudio: Desde abril de 2013 hasta octubre de 2015 se recogieron de forma consecutiva los datos de 441 mujeres que acudieron al Servicio de Medicina Nuclear para el diagnóstico de posible CI. Se consideraron para la investigación 50 mujeres que presentaban BRIHH en el ECG basal (11,3%). Las pacientes fueron seguidas evolutivamente durante un tiempo medio de 37,5 ± 10,4 meses. Después de realizar una ergometría en el servicio de Cardiología (con resultado eléctricamente no valorable para la detección de isquemia miocárdica inducible), las pacientes acudieron al servicio de Medicina Nuclear para la obtención de las imágenes de perfusión miocárdica (Gated-SPECT). Se entrevistó a todas las pacientes tomando nota de sus antecedentes personales, edad, factores de riesgo cardiovascular, sintomatología clínica y ECG basal. La probabilidad pretest fue definida de acuerdo con las directrices actuales de la Sociedad Europea de Cardiología según el sexo, la edad y el tipo de dolor torácico (angina típica, atípica o dolor no anginoso)(12). Fueron excluidas las pacientes con historia de EC conocida.

Control evolutivo: Se revisó el historial hospitalario de cada paciente obteniéndose datos de seguimiento, altas en la consulta cardiológica, resultados de otras exploraciones complementarias (como ecocardiograma y cateterismo) y aparición de eventos cardiovasculares. Los eventos fueron definidos como mayores (IAM, muerte súbita) o menores (dolor torácico/angina, revascularización).

Ergometría: La prueba de estrés se realizó mediante ejercicio sobre tapiz rodante siguiendo el protocolo de Bruce. El BRIHH se definió como duración del complejo QRS ≥0,12 s, con una onda R de ranura ancha o borrosa en las derivaciones I, aVL, V5 y V6, ondas Q ausentes en las derivaciones I, V5 y V6, y un tiempo de pico R>60 ms en V5 y V6 pero normal en las derivaciones V1 a V3(3,13). En la prueba se evaluaron parámetros electrocardiográficos (depresión horizontal del segmento ST), hemodinámicos (FC máx, % de la FC máx, PAS máx, doble producto FC x PAS) y clínicos (presencia de angina). Se consideró también la clase funcional y se expresó la capacidad funcional en equivalentes metabólicos (METs).

Estudio de perfusión miocárdica: La adquisición se realizó mediante Gated-SPECT, en forma sincronizada con el ECG lo que permite obtener imágenes del ciclo cardíaco de cada uno de los cortes tomográficos. El radiofármaco utilizado fue metoxi-isobutil-isonitrilo (MIBI) marcado con tecnecio-99 metaestable (99mTc), en dosis de 555 MBq (15 mCi) por vía intravenosa, tanto en el estudio de estrés como en el de reposo. Se realizó un protocolo de dos días (con diferencia de 24 horas) estrés-reposo cuando se encontraron defectos de perfusión en la primera parte del estudio. Para la adquisición de las imágenes se utilizó una gamacámara de dos cabezales dispuestos en 90o, equipados con colimadores de alta resolución, baja energía y orificios paralelos (LEHR). Se obtuvieron 62 imágenes, recorriendo 180o en órbita elíptica desde la posición oblicua anterior derecha hasta la oblicua posterior izquierda, en modo “step-and-shoot” y con la paciente en posición supina.

Procesamiento y análisis: La reconstrucción de las imágenes se realizó mediante el programa 4D-MSPECT (Universidad de Michigan). La interpretación se llevó a cabo en forma cualitativa por observación de los cortes tomográficos y por análisis cuantitativo mediante un mapa polar. Los defectos de perfusión fueron expresados en forma de porcentaje de miocardio afectado respecto al miocardio total, o de cada territorio vascular coronario por separado: arteria descendente anterior (DA), circunfleja (Cx) y coronaria derecha (CD). Los resultados se clasificaron como normales o anormales con defectos de perfusión fijos, reversibles o parcialmente reversibles(14). Se cuantificó la FEVI, el VTD y el VTS y se obtuvieron datos de función sistólica regional mediante el análisis del engrosamiento (parámetro que traduce directamente la viabilidad y la capacidad contráctil) y la motilidad parietal en cada uno de los territorios vasculares. Se definió una FEVI normal ≥50%(15,16).

Análisis estadístico: Se utilizó el paquete informático IBM SPSS Statistics versión 23. La descripción de la población en cuanto a sus características sociodemográficas y clínicas se llevó a cabo a través de datos estadísticos descriptivos (proporciones, media y desviación estándar). El análisis de las variables continuas se realizó con el test t de Student, el análisis de proporciones mediante la prueba de Chi-cuadrado y se utilizó la prueba de ANOVA para comparar las variables cuantitativas entre los grupos de estudio. Se consideró significación estadística un valor de p<0,05 en todos los tests.