Publicidad

Aspergiloma pulmonar: Falso positivo del rastreo corporal total con I-131 en cáncer diferenciado de tiroides

Caso Clínico

Presentamos el caso de una paciente con rastreo corporal positivo que fue referida a nuestro hospital para recibir tratamiento con I-131 por tercera vez por persistencia de captación de radioyodo en ápice pulmonar. Se trataba de una mujer de 40 años con antecedente de tuberculosis pulmonar a los 15 años con tratamiento completo. Es sometida a tiroidectomía total en enero de 2011 con anatomía patológica que mostró carcinoma papilar de tiroides tipo clásico, bien diferenciado, tamaño tumoral de 2,3cm, con invasión a cápsula, sin invasión vascular, bordes quirúrgicos comprometidos. Recibe terapia ablativa 6 semanas después de la cirugía con 80mCi de I-131. De acuerdo a su historia clínica, en sus controles anuales presentó rastreos positivos a nivel de mediastino los años 2012 y 2013 (Figuras 1 y 2), motivo por el cual recibió dosis adicionales de radioyodo de 100 mCi y 120 mCi respectivamente.

Figura 1.
Figura 1. Rastreo Corporal Total con I-131 (2012)
Figura 2.
Figura 2. Rastreo Corporal Total con I-131 (2013)

En mayo de 2014 la paciente acude a un nuevo control mediante rastreo corporal total con nivel de TSH en 100.00UI/ml, tiroglobulina de 0,4ng/ml y anticuerpos antitiroglobulina de 26,73. La imagen muestra captación de yodo radiactivo (I-131) en ápice pulmonar izquierdo, con patrón focal (Fig. 3).

Figura 3.
Figura 3. Rastreo Corporal Total con I-131 (2014)

Se evalúa el caso teniendo en cuenta los valores de tiroglobulina, y ante la sospecha de un falso positivo se complementa el estudio con radiografía de tórax (fig. 4) y tomografía computada de tórax sin contraste (figs. 5 y 6), evidenciándose una lesión focal nodular en segmentos 1 y 2 del pulmón izquierdo de 42 mm de diámetro, con tractos fibrosos y bronquiectasias adyacentes. El primer planteo diagnóstico es de un aspergiloma, sin descartar proceso neoproliferativo primario.

Figura 4.
Figura 4. Radiografía de Tórax
Figuras 5 y 6.
Figuras 5 y 6. Tomografía de tórax.

Se realiza biopsia dirigida de la lesión, llegándose al diagnóstico anátomo-patológico de Aspergillus spp.