Publicidad

Relación de los signos clínicos motores en personas con sospecha de enfermedad de Parkinson y la captación de 99mTc-TRODAT-1 en imágenes gammagráficas cerebrales con SPECT

Discusión

Como muestra la Tabla 1, la captación de 99mTc-TRODAT-1 se concentró en mayor medida en el globo pálido y putamen y resultó ser menor en el núcleo caudado. Cabe destacar que a mayor valor de SUR, mayor es la captación del radiofármaco en la región, con respecto a la actividad de fondo(8). De esta forma, se puede determinar que la captación del radiofármaco resultó ser mayor en la región del globo pálido para la mayoría de los pacientes. Según las diferencias estadísticamente significativas entre las tres estructuras anatómicas de interés y los signos motores clínicos (Tabla 2), el único valor cercano a la significancia resultó ser el correspondiente a los valores del SUR en el núcleo caudado para la variable temblor (p = 0,068). Esto quiere decir que en la población en estudio, aquellas personas que presentaron temblor como signo clínico motor, presentaron mayores valores de SUR y por ende, una mayor captación a nivel del núcleo caudado. Por otro lado, si se toma en cuenta la lateralidad de las estructuras anatómicas de interés, el valor de la significancia obtenido para el núcleo caudado resultó con un valor de p <0,001; es decir, existe una diferencia estadísticamente significativa entre los valores de cpp registrados a nivel del núcleo caudado izquierdo y los valores de cpp promedio registrados a nivel del núcleo caudado derecho, siendo en este último donde se registran los valores más bajos.

En la imagen promedio de cpp de todas las imágenes de SPECT con 99mTc-TRODAT-1 de la población en estudio, normalizada al espacio ICBM/MNI, sobre una imagen cerebral T1 por resonancia magnética (Figura 3), la captación del radiofármaco se concentra en mayor medida a nivel de los núcleos caudados y globos pálidos, y disminuye en las regiones de los putámenes. Esto muestra el patrón característico de la pérdida de la actividad dopaminérgica en la vía nigro-estriada en personas con enfermedad de Parkinson; al inicio de la enfermedad, las personas con síntomas que predominan unilateralmente tienen una mayor disminución de las neuronas dopaminérgicas en el putamen posterior dorsal contralateral al lado donde se presentan los signos clínicos y conforme progresa la enfermedad, se ven comprometidos el putamen anterior y el caudado dorsal, para finalmente afectar la cabeza central del caudado(8).

La población de esta investigación, según los criterios de inclusión y exclusión, resultó ser pequeña (n=20), por lo que no se pueden asegurar conclusiones de comportamiento en otras poblaciones. La principal limitación que se presenta es que al contar únicamente con imágenes funcionales en SPECT, no se puede hacer un registro entre la imagen funcional y una imagen anatómica (e.g. tomografía computarizada o resonancia magnética cerebral) que permita verificar realmente que la segmentación anatómica realizada es adecuada. Idealmente, debería realizarse un registro entre la imagen funcional y la anatómica, y partir de la imagen anatómica para realizar una segmentación en la imagen funcional(9). Además, para implementarse este tipo de mediciones en la práctica clínica debe seguirse una segmentación individual para cada paciente, con un método personalizado, y no una segmentación grupal en un espacio estandarizado. En este caso, esta última estrategia se utilizó para obtener conclusiones del grupo, y no resultados individuales.

Existen múltiples variables o factores de confusión que no se tomaron en cuenta en este estudio, como el tiempo transcurrido entre la valoración neurológica y el estudio o el tiempo de aparición de los signos clínicos, entre otros.