Introducción
En el cáncer de mama (CM), la extensión de las metástasis a los ganglios axilares es un factor crítico en el pronóstico y juega un rol central para decidir el tratamiento del paciente(1). La linfocentellografía para identificar el ganglio centinela axilar (GCA), definido como el primer ganglio que drena el tumor primario y que está en mayor riesgo de metástasis, complementada mediante cirugía radioguiada con la sonda gamma y exéresis del ganglio para su posterior estudio histopatológico es una técnica comúnmente utilizada en la práctica clínica para estadificar el CM, como alternativa a la disección quirúrgica axilar. El concepto del ganglio centinela ha sido extensivamente estudiado y validado también en pacientes con melanoma cutáneo(2) además del CM(3), entre otros tumores sólidos.
Las imágenes médicas digitalizadas en una región de interés (ROI) representan una serie de pixeles bidimensionales con patrones complejos de textura, que describen la estructura del tejido humano en base a la distribución espacial de los pixeles en el área examinada(4). Algunos de estos patrones (como por ejemplo, el brillo) pueden ser apreciados visualmente, mientras que otros son imperceptible para el ojo humano. Un análisis de las características cuantitativas de la imagen utilizando métodos de computación convierte las imágenes médicas digitales en una serie de datos extraíbles de alta dimensión (proceso conocido como radiómica) que reflejan las propiedades de los tejidos, incluyendo su fisiología y patología(5), imposibles de reconocer visualmente(3). En oncología clínica, varios estudios han aplicado el análisis de textura (AT) en imágenes de mamografía, ultrasonido (US), tomografía computada (CT), resonancia magnética (MRI) y PET / CT, con la finalidad de diferenciar lesiones benignas de malignas de tiroides, hígado, mama, linfoma renal, entre otras patologías, proporcionando información cuantitativa con potencial utilidad en el diagnóstico, pronóstico y terapia(5,6,7,8,9,10,11).
En lo que respecta a la linfocentellografía del ganglio axilar mamario, la imagen de captación ganglionar solamente analiza visualmente la localización axilar del mismo. El objetivo de nuestro estudio fue investigar, en pacientes con CM, si el análisis cuantitativo mediante el AT es capaz de predecir si el ganglio es normal o metastásico, al correlacionarlo con el diagnóstico histopatológico.