Publicidad

Experiencia en radiorrenograma diurético con 99mTc-MAG3 en un hospital pediátrico usando el protocolo F+10

Introducción

La hidronefrosis es la patología pediátrica más frecuente para la utilización diagnóstica de radionucleidos. En casos de estenosis pieloureteral (EPU) o de la unión uréterovesical, el estudio dinámico renal con 99mTc-MAG3 (mercaptoacetil-triglicina) permite definir el sitio involucrado y la función renal(1).

La ecografía postnatal es a menudo la primera modalidad de imágenes para evaluar al paciente con hidronefrosis(2). El seguimiento posterior constituye un desafío, debido a que si persiste la dilatación, debe descartarse la presencia de obstrucción con el fin de definir la necesidad de tratamiento quirúrgico(3).

El renograma diurético con 99mTc-MAG3 o con 99mTc-DTPA (ácido dietilen-triamino-pentaacético) es el estudio de rutina para pacientes con sospecha de obstrucción de la vía urinaria(4). Debido a su secreción tubular y la alta extracción renal comparado con el DTPA (55% y 20% respectivamente), el 99mTc-MAG3 representa el radiofármaco de elección en la edad pediátrica(5); es un método seguro y escasamente invasivo que proporciona valiosa información diagnóstica(6).

El objetivo del estudio es analizar el rol del radiorrenograma diurético usando protocolo F+10 (furosemida a los 10 min) con 99mTc-MAG3 en un hospital pediátrico de alta complejidad.