Publicidad

Conceptualizando V: Comportamiento de la glucosa y la 18F-FDG en tumores malignos, con enfoque en el cáncer de mama

Conclusiones

Los últimos estudios sugieren que la captación de 18F-FDG en el cáncer de mama puede proporcionar información importante sobre la biología del tumor subyacente, con implicaciones potenciales en la planificación del tratamiento individualizado y la predicción del resultado.

Los datos actualmente disponibles apoyan la idea que la acumulación de 18F-FDG en el cáncer de mama es principalmente mediado por GLUT1 y que los carcinomas ductales son metabólicamente más activos que los carcinomas lobulillares. Por otra parte, muchos estudios sugieren que los tumores RE negativos y los tumores triple negativos son más activos metabólicamente que los tumores sin estas características moleculares, lo que probablemente refleja el comportamiento subyacente biológico agresivo del tumor.

Parece demostrarse también, que cuanto mayor sea la acumulación de 18F-FDG en cáncer de mama primario, peor es el pronóstico general y más alta es la probabilidad de metástasis a los ganglios axilares locales y los sitios distantes, ya que esta avidez por el FDG refleja el grado de agresividad del tumor primario.

Los niveles elevados de CA 15-3 con imagenología convencional negativa representa un escenario clínico donde el PET encuentra lugar como método de reestadificación. El papel del PET en pacientes BRCA positivos, en cambio, debe ser mejor estudiado para definir su valor.