Descripción del caso
Paciente de 7 meses, sin antecedentes patológicos, traído a la consulta por dolor a la movilización del miembro superior izquierdo, de 5 días de evolución. Madre de oficio boxeadora profesional. Al examen físico se evidencia tumoración local en miembro superior izquierdo, sin signos inflamatorios y con movilidad disminuida, sin otra alteración evidente. Se realizan radiografías de miembros superiores e inferiores que muestran lesiones óseas (Fig. 1), por lo que se decide su internación por sospecha inicial de maltrato infantil.
El laboratorio demostró hemograma de bajo riesgo, sin atipias celulares en frotis de sangre periférica; función renal, hepática y perfil lipídico normales, sin alteración de electrolitos ni LDH y perfil fosfo-cálcico normal. La ecografía abdómino-renal y la valoración cardiológica fueron normales.
El centellograma óseo mostró áreas de concentración anómala del trazador en maxilar inferior derecho, húmero izquierdo, fémur ipsilateral y, con menor intensidad, en fémur derecho así como distribución irregular en húmero derecho (Fig. 2).
Debido al hallazgo de captación anómala a nivel mandibular se arribó a la presunción diagnóstica de EC, realizándose biopsia del húmero izquierdo que informó hueso reticular neoformado con reborde osteoblástico y médula fibrovascular sin atipia celular, cuadro histológico compatible con hiperostosis cortical infantil.