Pruzzo, Rossana, Dr.,
Redondo, Francisca, Dr.,
Pizarro, Alejandra, Dr.,
Suárez, Claudio, Dr.,
Amaral, Horacio, Dr.,
Sra. Irene Couddeu.
Servicio de Medicina Nuclear y Centro PET-CT, Fundación López Pérez. Rancagua 878, Santiago, Chile.
|
Correspondencia:
Rossana Pruzzo. Médico nuclear.
Centro PET-CT. Rancagua 878, Santiago, Chile.
e-mail: rpruzzo@alemana.cl
|
Cita/Reference:
Pruzzo, Rossana et al. Tuberculosis de la pared toraco-abdominal visible en un 18FDG PET-CT. Presentación de un caso clínico
Alasbimn Journal 11 (42): October 2008.
Article N° AJ42-7. http://www.alasbimnjournal.cl/
|
|
Tuberculosis de la pared toraco-abdominal visible en un 18 FDG PET-CT. Presentación de un caso clínico
Caso clínico
Paciente de sexo masculino, de 19 años de edad, previamente sano, consultó por aumento progresivo de volumen en la pared toraco-abdominal anterior derecha, indolora, de 1 mes de evolución, afebril, sin otros síntomas asociados. Nueve meses previo a la aparición de su cuadro actual, el paciente había viajado a la India. Al examen físico destacaba una masa dura de 15 cm de diámetro, sin cambios de coloración de la piel o aumento de la temperatura. No se identificaron adenopatías palpables u otras alteraciones. Una tomografía computada demostró en el espesor de la pared torácica lateral derecha, una lesión expansiva de estructura interna heterogénea, con áreas centrales quísticas, de paredes y tabiques que se refuerzan con el uso de medio de contraste ev. Esta lesión comprometía todo el espesor de la pared sin asociarse a alteración de la estructuras ósea de los arcos costales adyacentes, extendiéndose hacia caudal en situación extrapleural, por una longitud de aproximadamente 7 cms. Se plateó dentro del diagnostico diferencial una lesión neoplásica (sarcoma) versus pseudotumor inflamatorio por micro-organismos de lento crecimiento (actinomicosis) (Fig1).
 Figura 1. Tomografía axial computada con medio de contraste yodado.
Una biopsia por punción demostró tejido inflamatorio, sin evidencias de células neoplásica. A pesar de los resultados de la histología, la sospecha clínica era de un tumor de pared asociado a infección o a reacción inflamatoria, razón por la cual se solicitó un 18FDG PET/CT para etapificación. El examen se efectuó en un aparato PET/CT Siemens Biograph 6 con detectores de 4 mm, electrónica ultrarrápida (500 pseg) y tomógrafo computarizado multicorte. Aproximadamente 50 minutos después de la inyección endovenosa de 8 mCi de 18FDG se obtuvieron imágenes PET/CT simultáneas desde el cráneo a los muslos. Estas fueron corregidas por atenuación y fusionadas. Este demostró una masa hipermetabólica bien delimitada, localizada en los tejidos blandos de la pared torácica, sin compromiso óseo, la que comprimía y deplazaba extrínsecamente el lóbulo hepático derecho, con SUV max de 12 gr/ml (Fig 2), sin otras anormalidades en el resto del cuerpo.
 Figura 2. 18 FDG PET-CT. A. PET. Corte transaxial; B. CT sin medio de contraste yodado; C. Fusion PET-CT; D PET. Corte coronal
La incisión quirúrgica de la masa drenó abundante material purulento espeso y un tejido granulomatoso. El estudio histológico definitivo descartó la presencia de tumor. El cultivo microbiológico fue positivo para Mycobacterium tuberculosis hominis. El paciente respondió satisfactoriamente a la terapia antimicrobiana.
|
|